martes, 17 de noviembre de 2015

HISTORIA DE URUMITA


Urumita fue fundada el 3 de octubre de 1785, por Juan Bautista Canalete. Desde este momento perteneció al Municipio de Villanueva que en esa época pertenecía al Departamento de la Magdalena Grande. Esta dependencia política administrativa perduró hasta el año de 1971, año en que por medio de la ordenanza 043 del Departamento de la Guajira fue erigido como municipio autónomo. Sin embargo, por razones económicas y políticas el territorio fue convertido nuevamente en corregimiento del vecino Municipio de Villanueva, hasta el 1 de enero de 1979, fecha en la cual, mediante Ordenanza 016 de 1978, recobró su carácter de Municipio, estableciéndose así sus límites geográficos e independencia jurídica; esta circunstancia es confirmada por la Ordenanza 046 de 1982 y lo dispuesto, más adelante, por la Constitución Nacional de Colombia de 1991.
Durante los años 1950 a 1970 se da la mayor dinámica de crecimiento urbano, relacionada con los intercambios comerciales con el norte de la Guajira y el nuevo polo de desarrollo entre Valledupar y Barranquilla

HISTORIA DEL FESTIVAL FLORES Y CALAGUALA





Desde hace 33 años urumita celebra el festival flores y calaguala.La calaguala es una especie de helecho que solo se encuentra en los Andes peruanos y en la Serranía del Perijá, Donde los urumiteros se abrigan con su fragancia natural.
durante el festival no solo se destacan los ritmos vallenatos si no también la belleza de sus flores y su especial cultivo y cuidado.
En este festival se les da la oportunidad a los urumiteros de mostrar su riqueza cultura como lo son sus comida típica, su folclor
(música) y la belleza de sus jardines resaltando las flores y calaguala como icono representativo de este municipio, y se dice que no hay ningún urumitero que no tenga una calaguala en su casa.

viernes, 13 de noviembre de 2015


FIESTAS PATRONALES

Virgen de  Chiquinquira

Urumita cada año  celebra sus fiestas patronales, donde los feligreses o devotos de la  gran patrona la Virgen de Chiquinquira, se reúnen para llevar por las diferentes calles de este municipio y rendir un gran homenaje, estas fiestas se celebran todos los 8 de Septiembre; que a su vez también se desarrolla sus fiestas culturales como lo es el Festival De Flores y Calaguala. Donde sus visitantes y habitantes se emocionan al llegar estas fiestas, pero desde unos años atrás hasta el momento este festival se celebra en el mes Diciembre.  


                     
Festival Flores y Calagualas

Este vídeo representa el folclor, la cultura del festival Flores y Calaguala que se celebra en el municipio de Urumita y motiva a sus visitantes y habitantes par gocen, disfruten de estas fiestas. 

HIMNO Y ESCUDO DE URUMITA

ESCUDO



En la parte superior del escudo aparece un indígena, representando al cacique URUMA, de donde descienden todos los Urumiteros, debajo del torso del indígena observamos el nombre del municipio, en el costado izquierdo aparecen las armas utilizadas por los antepasados y a la derecha, encontramos un libro como símbolo de la sabiduría, debajo en otro compartimiento podemos ver el ganado, el algodón, el sorgo y las herramientas del campo, siendo este un municipio netamente agrícola y pecuario.

BANDERA




La bandera del municipio de Urumita cuenta con dos colores, el blanco que representa la paz y la tranquilidad de la población y el verde que es símbolo de la esperanza y la fe en el futuro.




HIMNO


¡Oh! pueblito del Cacique URUMA
Y de Juan Bautista Canalete
Fundadores insignes que al frente
Comandaron en esta región (bis)


Pueblo grande te siento conmigo

Tus montañas te hacen inmortal

Un oasis de sombras y ríos

Que descienden del cerro Pintao



A tu suelo llegó un español

Y al cacique URUMA encontró

Y su raza unió con el indio

Para una nueva generación



El cacique tal vez vio no soñó

Que en su aldea crecería una ciudad

De la mano de la libertad de la libertad

Entre paisajes y sol (bis)



Su cultura por siempre quedó

Haciendo de este pueblo un jardín

Floreciente de amor y de paz

De amor y de paz hasta el fin del fin (bis)



II



Urumita tierra promisoria

Hasta el cielo te quiere serás

Porque eres un precioso tesoro

Una perla una joya especial



Tu folclor, tu raza, tus costumbres

Alegraron con un festival

De canciones, calagualas y flores

Calagualas y flores un don natural



Que la gloria sea siempre contigo

Y tus hombres sean fruto de bien

Que vivamos juntos como hermanos

Olvidarlo la intriga el desdén



Soberana linda patria chica

Es tu lema la fraternidad

Trabajando por tu bienestar

Por tu bienestar con lucha y bondad (bis)


Autor: HERIBERTO MANUEL RAMOS ROMERO

SITIOS TURÍSTICOS


Los visitantes se asombran al ver tanta belleza en este municipio. Al recorrer cada lugar se ve representado sus riquezas, su naturaleza y se llevan una buena imagen en cada corazón de aquellos que nos visitan. 


Cerrito del viejo molí




Marquezote (pozo tres paredes)



ARTISTAS RECONOCIDOS 

Urumita es destacado por ser un pueblo reconocido mundialmente por el vallenato,  ya que acá nace la canción La Gota Fría. Ahora también es reconocida por sus diferentes cantantes y compositores. 

Silvestre Dangond


Fabian Corrales y Leonardo Farfan 


Jorge Ivan  Diaz


AC0RDEONISTAS

Ivan Zuleta


Francisco "Kiko"Ramos




COMIDAS TÍPICAS

Urumita posee una variedad de platos típicos, en los que se destacan las arepas de queso, el arroz de pollo, la mangalada y otros. Estas comidas son representadas en las festividades,y en algunas actividades gastronómicas realizadas por sus habitantes.


MALANGADA


ARROZ DE POLLO



AREPA DE  QUESO

CULTIVOS DE URUMITA


Urumita tierra de cultivos, en este pueblo sus campesinos han dedicado sus vidas en las siembras.Encontramos los cultivos mas destacados como: el café , el maíz ,la malanga, el aguacate entre otros.   
MAÍZ
  


BANANO      
       


CAFÉ



AGUACATE